Estimados abogados:
Ustedes son responsables de la defensa de una de las partes en un proceso sujeto al Convenio sobre la sustracción internacional de menores de la Haya. En estos procesos se decide sobre la restitución del menor al estado de origen. El Convenio de 1980 no establece qué decisión será la mejor para el bienestar del niño o con qué padre prefiere vivir; el asunto en sí es mucho más complejo que la posibilidad de restituir al menor.
Queremos por ello animar a los padres a tratar las cuestiones fundamentales sobre la restitución del niño entre ellos y solucionarlo mediante una mediación, incluso de forma paralela a un proceso según el Convenio de la Haya. El proceso de mediación se lleva a cabo por dos mediadores, una mujer y un hombre. Estos provienen de dos ramas diferentes, uno de ellos tiene conocimientos sobre derecho y el otro sobre pedagogía o psicología. Además, provienen de los mismos países de procedencia de los padres, por lo que tienen el mismo bagaje cultural y lingüístico que estas.
Como probablemente ya saben, la mediación es un proceso en el que los padres pretenden solucionar por sí mismos con la ayuda de dos mediadores el conflicto que les afecta en relación con el hijo que tienen en común. Los mediadores crean una atmósfera constructiva para que las partes se comuniquen y las relaciones entre ellos sean justas. Los mediadores no tienen potestad alguna para tomar una decisión, sino que se limitan a apoyar a las partes a que encuentren de forma independiente una solución adecuada a sus problemas. Por ello, las cuestiones que tratan van desde la residencia habitual del niño hasta la subsistencia del derecho de contacto con el niño por parte de ambos padres, pasando por normas de trato, acuerdos sobre la manutención del niño, su desarrollo educativo, su educación bicultural, acuerdos necesarios sobre asistencia económica, etc.
Es importante en el marco del proceso de medicación que exista la posibilidad de contactar telefónicamente o de cualquier otro modo con los respectivos abogados para que ambos padres tengan la posibilidad de recibir consejos por su parte cada vez que lo necesiten durante el proceso.
Los resultados de la mediación pueden protocolizarse posteriormente de forma vinculante ante el juzgado; en algún caso particular se puede necesitar otra protección adecuada en otro país.
Cada vez más a menudo nos preguntan por abogados especializados en derecho de familia internacional que estén además especializados en los procesos del Convenio de la Haya.
Para facilitar esta búsqueda hemos creado el registro mundial de abogados, con un acceso directo en línea y muy fácil de encontrar. Si usted quiere también constar en este registro, rellene este formulario y mándelo a nuestro correo electrónico: inf@mikk-ev.de.